uso de la Calculadora Científica
Encuentra algunos consejos de cómo utilizar la calculadora científica para realizar las operaciones que la requieren en cada uno de los temas del curso.


-
Para elevar un valor se usa la tecla que está al lado derecho de "x2" (ver imagen), y dentro del cajón se coloca el índice.
-
Para efectuar una fracción se usa la tecla que esta abajo de "CALC", y se coloca el numerador en el cajón superior y el denominador en el cajón inferior.
-
Usualmente las respuestas con decimales se dan en una fracción; para convertir esa fracción en un decimal, con el resultado dado se unde la tecla "S-D", y ahí queda convertido.
-
Eventualmente la calculadora queda en funciones o expresiones que no conocemos; para solucionar esto debe reiniciarse la calculadora: Se presiona "Shift", luego la tecla que tenga escrita arriba "CLR", después la función de "All" (undiendo el número respectivo), posteriormente "YES" y por último "AC". Así vuelve a los valores de fábrica y queda lista para seguir funcionando.

-
Para elevar un valor se usa la tecla que está al lado derecho de "x2" (ver imagen), y después de undido se coloca el índice.
-
Para efectuar una fracción, se escribe el numerador, luego "Shift", luego la que está abajo de "CALC" y se coloca el denominador. Pero resulta más sencillo colocar el numerador, luego el signo de división y por último el denominador.
-
Aquí las respuestas siempre se dan en decimales a menos que tengan la función de darse en fracciones. Si es así, se debe reiniciar como sigue a continuación.
-
Eventualmente la calculadora queda en funciones o expresiones que no conocemos; para solucionar esto debe reiniciarse la calculadora: Se presiona "Shift", luego la tecla que tenga escrita arriba "CLR", después la función de "All" (undiendo el número respectivo), posteriormente "YES" y por último "AC". Así vuelve a los valores de fábrica y queda lista para seguir funcionando.
Para más información, da clic aquí:
GUÍA PRÁCTICA DE USO DE LA CALCULADORA